Estado impulsa comisión interinstitucional para reforzar la seguridad en las fronteras

La nueva instancia, liderada por el ministro Álvaro Elizalde, agrupa a diversas dependencias estatales con el objetivo de perfeccionar la gestión de los complejos fronterizos y combatir tanto la migración irregular como el crimen organizado.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, anunció este martes la instauración de la Coordinación Nacional de Fronteras, un comité interinstitucional destinado a integrar y optimizar las capacidades y recursos de las entidades que operan o tienen competencias en la frontera nacional. Con esta medida, el gobierno busca fortalecer la colaboración entre distintos ministerios y organismos encargados de preservar las zonas limítrofes, perfeccionando las herramientas actuales para luchar contra la migración ilegal y el crimen organizado.

Durante un comunicado emitido desde el complejo fronterizo Chacalluta, en la Región de Arica y Parinacota, el ministro destacó que la comisión, encabezada por él mismo, tendrá un rol eminentemente operativo. Su función consistirá en tomar decisiones que mejoren la administración de los puntos fronterizos y el resguardo de pasos no autorizados, promoviendo una perspectiva interinstitucional para lograr fronteras más seguras.

El comité se conformará, además, con la participación del subsecretario del Interior, quien actuará como secretario ejecutivo, y de los titulares de las carteras de Relaciones Exteriores, Defensa, Hacienda, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Obras Públicas, Agricultura, Transportes y Bienes Nacionales, quienes integrarán de manera permanente la comisión. También participarán representantes y jefaturas de entidades como el Servicio Nacional de Migraciones, la Dirección de Fronteras, la Subsecretaría de Defensa, el Estado Mayor Conjunto, la Subsecretaría de Seguridad Pública, la PDI, Carabineros, junto con áreas del Ministerio de Desarrollo Social, Transportes y Telecomunicaciones, Bienes Nacionales, el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y diversas direcciones del Ministerio de Obras Públicas.

La instancia se reunirá, al menos, cada tres meses en carácter consultivo, aunque la aplicación de sus acuerdos corresponderá a los ministerios y servicios involucrados. El ministro Elizalde explicó que, de acuerdo al mandato del Presidente Boric, la comisión realizará un seguimiento continuo del estado operativo y funcional de los complejos fronterizos, asegurando la continuidad de las inversiones realizadas y elevando los estándares de seguridad. Asimismo, se encargará de supervisar el avance del Plan Nacional de Complejos Fronterizos, detectando retos y oportunidades que permitan modernizar la infraestructura y optimizar el control en la frontera.

Mediante estas acciones, el Ejecutivo busca elevar el nivel de vigilancia y control en nuestras fronteras, dirigiéndose de forma decidida contra fenómenos como el narcotráfico, la migración irregular y otros delitos asociados. Las iniciativas del comité serán implementadas por los ministerios y organismos competentes para lograr un control fronterizo más riguroso. El comunicado también remarca que esta estrategia integral, que incluye inversiones en tecnología, aumento del personal, nuevas normativas y cooperación internacional, ha permitido una reducción del 48,3% en los ingresos irregulares desde el pico de 2021, cuando se registraron más de 56 mil casos, representando un incremento del 236% en comparación con 2020. El ministro valoró especialmente la colaboración de las Fuerzas Armadas, Carabineros, la PDI, así como de los gobiernos regionales, municipales y otras instituciones, en el despliegue de operaciones en las zonas limítrofes, particularmente en el sector norte.

Autor: Roberto Sánchez

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *