Tres entidades vinculadas al transporte y al ámbito forestal han emitido un comunicado en el que expresan su descontento con la gestión gubernamental en la Macrozona Sur, tras el trágico homicidio del guardia forestal Manuel León. La Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), representada por su presidente Sergio Pérez; la Asociación de Contratistas Forestales (Acofor A.G.), bajo la dirección ejecutiva de René Muñoz; y el Sindicato Profesional Interempresas de Choferes de Camiones (Sitrach), liderado por José Sandoval, señalan que la actual situación afecta gravemente a los trabajadores de la región. Según el comunicado, el Ejecutivo y el Ministerio de Seguridad, encabezado por Luis Cordero, son responsables de la continua vulnerabilidad de la población local. El escrito destaca que el estado de excepción vigente en la zona, sin el adecuado soporte y facultades para las Fuerzas Armadas, ha quedado demostrado como ineficaz al no garantizar la seguridad de las familias y trabajadores. Asimismo, se crítica el sistema de prórroga mensual del estado de excepción, instaurado desde mayo de 2022, que ha llevado al Parlamento a posponer otras iniciativas legislativas, sin traducirse en soluciones efectivas, limitando la capacidad operativa en la zona. Los representantes subrayan que la estrategia del uso gradual de la fuerza no ha alcanzado los resultados deseados, y que la inseguridad está alimentada por el narco-terrorismo, el cual coarta la libertad de movimiento y vulnera el derecho a trabajar, especialmente en horario nocturno. Citando al almirante Edmundo González, los portavoces enfatizan que, con plenas facultades, las Fuerzas Armadas podrían neutralizar estos grupos en apenas 72 horas. Además, se critican las leyes en trámite, como la de infraestructura crítica y las disposiciones sobre el uso de la fuerza, por no responder a la emergencia en la Macrozona Sur, donde el aumento de homicidios mantiene a la población en un estado de constante temor. Finalmente, se hace un llamado urgente al gobierno para que adopte medidas decisivas y proporcione a las Fuerzas Armadas los recursos necesarios para restaurar el Estado de Derecho y garantizar la seguridad tanto de los ciudadanos como de los trabajadores en la región.
Autor: Jorge Rojas