Homenaje a la valentía revolucionaria: Jadue recuerda el 26 de julio en Cuba

Referentes del Partido Comunista chileno, como Daniel Jadue y Juan Andrés Lagos, expresaron su reconocimiento al gobierno cubano en el marco del Día Nacional de la Rebeldía, evocando la lucha iniciada el 26 de julio de 1953.

En el contexto de la celebración del Día Nacional de la Rebeldía en Cuba, destacados dirigentes del Partido Comunista chileno mostraron su apoyo al gobierno de la isla, encabezado por Miguel Díaz-Canel, a través de sus redes sociales. Daniel Jadue, quien actualmente cumple arresto domiciliario en el marco de la investigación conocida como el Caso Farmacias, rememoró el 26 de julio de 1953, describiéndolo como el inicio de una contienda que disipó el miedo y encendió la esperanza en un pueblo entero. En su publicación, Jadue compartió un afiche en el que se resalta la imagen de Fidel Castro, enfatizando que la fecha es recordada por el pueblo cubano como un emblema de dignidad, soberanía y la lucha por la justicia social.

Por su parte, Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del partido, se sumó al homenaje expresando en redes sociales palabras que mencionaron la rebeldía, la dignidad, el humanismo, el pueblo y Fidel, y manifestando su admiración por Cuba, su revolución y su gente. Además, el exdiputado y exconvencional Hugo Gutiérrez también se sumó al reconocimiento, difundiendo el tema “Para nosotros siempre es 26” del cantautor Carlos Puebla, consolidándose como uno de los pocos representantes que se pronunciaron en torno a esta efeméride.

No obstante, cabe destacar que ni el presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, ni el Partido Comunista en sus canales oficiales emitieron declaraciones sobre este acontecimiento. De igual forma, Jeannette Jara, reconocida abanderada del oficialismo y la primera militante comunista en representar a la izquierda y centro-izquierda en una elección presidencial, optó por no pronunciarse en relación al nuevo 26 de julio. Durante el periodo de las primarias, se evidenció la controversia en torno a su postura sobre Cuba, donde inicialmente afirmó que el sistema democrático cubano era distinto al de Chile y, posteriormente, en un debate televisivo, subrayó la importancia de que los países pudieran resolver sus problemas respetando los derechos humanos tanto en Cuba como en cualquier otra nación.

Autor: Roberto Sánchez

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *